
Supervisión de Obra Pública
Detalles del curso:
Modulo 1 ¿QUE ES LA SUPERVISIÓN DE OBRA? Objetivo Especifico: Conocer la definición de la actividad de supervisión. Contenido: Duración: 10Hrs.
1. DEFINICION DE SUPERVISION Y SU MARCO NORMATIVO ✓ Definición y objetivo
2. LO QUE EL SUPERVISOR DE OBRA DEBE CONOCER ✓ Normatividad de Obra Publica ✓ Normatividad relacionada con la Obra Publica
3. LOS RESPONSABLES DE LA SUPERVISIÓN DE OBRA ✓ El marco legal que rige la ejecución de la obra y la participación del Supervisor ✓ El Residente de obra y el Supervisor de obra; ✓ Alcances y responsabilidades Modulo 2 Duración: 20Hrs.
ALCANCES DE LOS CONTRATOS DE OBRAS Y DE LOS SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Objetivo Especifico: El Participante conocerá los alcances y características de un contrato de obra y de supervisión pública en sus diversas modalidades.
Ficha Técnica
F ORMACIÓN 1 ALCANCES DE LOS CONTRATOS DE: OBRA A PRECIOS UNITARIOS Y A PRECIO ALZADO; DE LOS PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SUPERVISIÓN DE OBRA
1.1. Tipo de contrato; Declaraciones y clausulado;
1.2. Términos de Referencia
1.3. Modificaciones al contrato;
1.4. Condiciones de precio;
1.5. Plazo de ejecución;
1.6. Penas convencionales;
1.7. G a r a n t i a s, etc.
2 MODIFICACIÓN A LOS CONTRATOS
4.1. Convenio en monto y plazo;
4.2. Convenio Adicional;
4.3. Medios de Comunicación · Oficios; Escritos y notas de bitácora Modulo
3 ACTIVIDADES PREVIO E INICIO DE LOS TRABAJOS Objetivo Especifico: Duración: 15Hrs. Proporcionar al participante las funciones y actividades que deberá aplicar la Supervisión obra previas y al inicio de los trabajos, resaltando la correcta aplicación de la ley, su reglamento y disposiciones aplicables en la materia. Contenido:
ACTIVIDADES PREVIAS AL INICIO DE LA OBRA:
1. Revisar de manera detallada y previamente al inicio de los trabajos; ✓ Alcances de los términos de referencia de los servicios de supervisión; ✓ Revisión general del proyecto: ✓ Presupuesto de obra ✓ Normas y especificaciones del proyecto ejecutivo ✓ Normas de proyecto ✓ Normas y especificaciones de construcción ✓ Procedimientos constructivos ✓ Características del sitio de los trabajos; sociales y geográficas ✓ análisis del programa de ejecución de los trabajos ACTIVIDADES AL INICIO DE LA OBRA:
2. Participar en la entrega física del sitio de la obra permitan iniciar adecuadamente los trabajos; ✓ Responsables de la ejecución de los trabajos; ✓ Entrega del sitio de los trabajos, el retraso de esta; ✓ El Contratista es responsable del sitio de los trabajos; ✓ Apertura de la Bitácora de Obra; inicio real de los trabajos; reglas del uso de esta; ✓ Entrega/Retraso del Anticipo (si es el caso); ✓ Documentación para el inicio de la obra y/o servicio ✓ Permisos, licencias, derechos de vía; derechos de paso; expropiación del predio; manifestación de impacto ambiental y equilibrio ecológico; en su caso; ✓ Aplicación de ajuste de costos, Factor de actualización; en su caso; ✓ Reglamento de seguridad.
Ficha Técnica
F ORMACIÓN
3. Obtener de la residencia la ubicación de las obras inducidas y subterráneas y realizar con el contratista el trazo de su trayectoria; ✓ Factibilidad de servicios
4. Integrar y mantener al corriente el archivo derivado de la realización de los trabajos; ✓ Conformación del expediente técnico Producto Esperados: ✓ Dictamen técnico, el cual, contiene: las deficiencias del proyecto y las propuestas de solución; ✓ Inicio de conformación del expediente técnico; ✓ Acta de entrega del sitio de los trabajos; ✓ Notas de apertura de bitácora; ✓ Reglamento de seguridad. Modulo 4 Duración: 10Hrs
USO DE LA BITÁCORA DE OBRA Y SU MARCO NORMATIVO
Objetivo Especifico: Al término del curso, el participante conozca la importancia del uso y manejo de la BITÁCORA DE OBRA, como un medio de comunicación entre los actores de la ejecución de la obra; como un control de obra, ya que en ella se registran las acciones preventivas y correctiva; así como los cambios efectuados en la en la ejecución de la obra; y como un instrumento Legal y oficial.
Contenido:
1. Marco normativo para el uso de la bitácora ✓ Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas ✓ Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas
2. Reglas generales en el uso de la bitácora. ✓ Nota de apertura; ✓ Reglamento del uso de la Bitácora; ✓ Notas imprescindibles después de la nota de apertura.
3. Reglamento de la obra por bitácora ✓ Reglas de Control, Orden y Seguridad en la Obra
4. Desglose de las partes imprescindibles que debe contener el asiento de bitácora ✓ Contenido de la nota de Bitácora conforme al Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas
5. Responsabilidades del residente, superintendente y supervisor de obra en el registro de la bitácora ✓ Que les corresponde registrar en una Bitácora de Obra pública Públicas Ficha Técnica F ORMACIÓN
6. Principales registros en la bitácora de obra ✓ Notas de Bitácora durante el proceso de la obra
7. Casos prácticos. Productos esperados: ✓ Notas de apertura de bitácora; ✓ Notas de bitácora de: ✓ Arranque de los trabajos; ✓ Reglamento de obra; ajuste de costos, de estimaciones, de seguridad. Etc.; Modulo 5 Duración: 15Hrs.
ACTIVIDADES DURANTE EL PROCESO DE LA OBRA; EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS
Objetivo Especifico: Al finalizar el módulo el participante conocerá las principales actividades de control durante la ejecución de los trabajos que deberá aplicar la Supervisión de obra,
Contenido:
1. Vigilar la adecuada ejecución de los trabajos y transmitir al contratista en forma apropiada y oportuna las órdenes provenientes de la residencia; ✓ Vigilar y controlar el desarrollo de los trabajos, en sus aspectos de calidad, costo, tiempo y apego a los programas de ejecución de los trabajos, ✓ Cuando el proyecto se requiera recabar por escrito las instrucciones o autorizaciones de los responsables de las áreas correspondientes
2. Dar seguimiento al programa de ejecución convenido; ✓ Control del avance físico ✓ Control del avance financiero
3. Registrar en la Bitácora los avances y aspectos relevantes; ✓ Seguimiento a las notas de bitácora ✓ Todas las notas deben quedar debidamente resultas y cerradas
4. Celebrar juntas de trabajo con el superintendente o con la residencia para analizar el estado, avance, problemas y alternativas de solución; ✓ Seguimiento a los acuerdos tomados hasta su cumplimiento
5. Vigilar que el superintendente cumpla con las condiciones de seguridad, higiene y limpieza de los trabajos; ✓ Control de la aplicación de las normas de seguridad e higiene ✓ La seguridad es primero ✓ Aplicación de la NOM 031 STPS Seguridad en la obra
6. Revisar las estimaciones, así como comprobar que dichas estimaciones incluyan los documentos de soporte respectivo; ✓ Tipos de estimaciones; ✓ Plazos de presentación de la estimación ✓ Retraso del pago de la estimación imputable al CLIENTE ✓ Verificación, revisión y autorización de generadores de obra Ficha Técnica F ORMACIÓN
7. Llevar el control de las cantidades de obra o servicio realizados y de las faltantes de ejecutar, cuantificándolas y conciliándolas con la superintendencia; ✓ Control cuantitativo de la obra de los: Conceptos originales Conceptos adicionales Conceptos no previstos
8. Llevar el control del avance financiero de la obra; ✓ Seguimiento al programa físico financiero de la obra ✓ Aplicación de las estimaciones a la obra
9. Avalar las cantidades de los insumos y los rendimientos de mano de obra, la maquinaria y el equipo de los conceptos no previstos en el catálogo de conceptos; ✓ Avalar y conciliación de los conceptos no previstos 10. Verificar que los planos se mantengan actualizados, por conducto de las personas que tengan asignada dicha tarea; ✓ Seguimiento a la actualización de los planos
11. Analizar detalladamente el programa de ejecución convenido; ✓ Analizar el programa de suministro de insumos por parte de la Dependencia
12. Coadyuvar con la residencia para vigilar que los materiales, la mano de obra, la maquinaria y los equipos sean de la calidad y características pactadas en el contrato; ✓ Control de la calidad; ✓ Control del cumplimiento de las normas y especificaciones de obra ✓ Verificación e interpretación de pruebas de laboratorio Producto Esperados: ✓ Notas de bitácora; diversos temas; ✓ Informe semanal y mensual; ✓ Minuta de trabajo. Modulo 6 Duración: 10Hrs.
ACTIVIDADES AL TERMINO DE LA OBRA Y CIERRE DEL CONTRATO
Objetivo Especifico: Proporcionar al participante la aplicación del marco legal y normativo, de las actividades que el residente de obra y la supervisión externa deberán realizar durante la entrega de los trabajos, del finiquito de obra y del cierre de los contratos de obra y de supervisión.
Contenido: 1. Verificar la debida terminación de los trabajos dentro del plazo convenido; ✓ Elaboración de la Acta entrega recepción de los trabajos; ✓ Garantías que acompaña el acta; ✓ Documentación soporte; ✓ Cierre de bitácora.
Ficha Técnica F ORMACIÓN
2. Coadyuvar en la elaboración del finiquito de los trabajos, y ✓ Elaboración del Acta finiquito de los trabajos; ✓ Garantías que acompaña el acta; ✓ Documentación soporte; ✓ Integración del expediente único de la obra; ✓ Acta de extinción de los derechos y obligaciones;
3. Coadyuvar en el ámbito de sus funciones, en la integración y conformación del expediente de obra o servicios; ✓ Conformación del expediente como evidencia documental de la obra o servicio.
4. Las demás que le señale la residencia o la dependencia o entidad en los términos de referencia respectivos. ✓ Artículo 116 del RLOPSRM Producto Esperados: ✓ Acta entrega-Recepción de los trabajos; ✓ Finiquito de la obra; ✓ Acta de extinción de derechos y obligaciones; ✓ Expediente Técnico de obra y de la supervisión de obra Modulo 7 HONORARIOS DE SUPERVISIÓN Objetivo Especifico: Duración: 5Hrs.
Identificar los componentes de los costos de la supervisión de obra Contenido:
1. Aranceles de los servicios de SUPERVISIÓN DE OBRA;