top of page

Brigadas de Seguridad

30 enero.fw.png

Detalles del curso:

INCENDIO

1 -EXPLICACIÓN DE LAS NORMAS DE LA STPS REFERENTE A INCENDIOS Y EXTINTORES.

2 -CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD EN COMBATE DE INCENDIOS Y MANEJO DE EXTINTORES.

3 -EL TRIÁNGULO DEL FUEGO Y SUS COMPONENTES.

4 -LAS CLASES Y TIPOS DE FUEGO. -LOS COLORES DEL FUEGO.

5 -LOS PELIGROS EN LOS INCENDIOS. -LOS ESTADOS FÍSICOS DE LOS COMBUSTIBLES DEL FUEGO.

6 -DESARROLLO FÍSICO DEL FUEGO.

7 -MÉTODOS DE COMBATE Y EXTINCIÓN DEL FUEGO.

8 -TIPOS Y CLASES DE EXTINTORES.

9 -RECOMENDACIONES DEL USO Y MANEJO DEL EXTINTOR.

10 -SEÑALÉTICA. -TIPOS DE ALARMAS Y ROCIADORES CONTRA INCENDIO.

11 -ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS.

BUSQUEDA

1 IMPORTANCIA DEL PRIMER RESPONDIENTE.

2 -¿CÓMO SE HACE UNA EVACUACIÓN-?

3 -¿QUÉ ES UNA BRIGADA?

4 -¿QUÉ ES LA EVACUACIÓN?

5 -¿QUÉ ES EL REPLIEGUE?

6 -¿ES MEJOR LA EVACUACIÓN QUE EL REPLIEGUE? -CARACTERÍSTICAS DE LOS BRIGADISTAS DE EVACUACIÓN.

7 -LA SEGURIDAD DEL BRIGADISTA. -EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DEL RIESGO.

8 -PRINCIPIO BÁSICO DE SEGURIDAD (VIDA, FUNCIÓN Y ESTÉTICA).

9 -EQUIPO Y DISTINTIVOS PARA LA BRIGADA DE EVACUACIÓN.

10 -EQUIPO E INFORMACIÓN.

11 -RUTA DE EVACUACIÓN.

12 -SALIDA DE EMERGENCIA.

13 -PUNTO DE REUNIÓN. -ZONA DE SEGURIDAD.

14 -SEÑALÉTICA ESPECIALIZADA.

15 -NIVELES DE LA EMERGENCIA.

16 -AGENTES PERTURBADORES.

17 -COMO REALIZAR UNA EVACUACIÓN.

18 -DETERMINACIÓN DE RIESGOS.

19 -EVALUACIÓN DE LA ESCENA.

20 -FUNCIONES Y ETAPAS DE ACTUACIÓN.

21 -LO QUE NO HAY QUE HACER EN UNA EVACUACIÓN.

22 -FUNCIONES Y ETAPAS DE ACTUACIÓN DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL.

PRIM AUX

1 -IMPORTANCIA DEL PRIMER RESPONDIENTE.

2 -USO CORRECTO DEL EPP PARA BRINDAR LOS PRIMEROS AUXILIOS.

3 -PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS.

4 -LA EVALUACIÓN DE LA ESCENA.

5 -ACTIVACIÓN DEL SME.

6 -EL SOPORTE VITAL BÁSICO.

7 -LOS SIGNOS VITALES.

8 -RECONOCIMIENTO PRIMARIO DEL ACCIDENTADO.

9 -LA TÉCNICA V.O.S.

10 -LA EVALUACIÓN DEL ESTADO DE CONCIENCIA DEL ACCIDENTADO.

11 -LAS PUPILAS EN LOS PRIMEROS AUXILIOS.

12 -LA EVALUACIÓN DEL PACIENTE: PULSO, RESPIRACIÓN,

13 TEMPERATURA CORPORAL Y TENSIÓN ARTERIAL.

14 -EL USO CORRECTO DEL OXÍMETRO Y DEL BAUMANOMETRO.

15 -LA TÉCNICA DE R.C.P.

16 -O.V.A.C.E. (OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO

17 EXTRAÑO) “MANIOBRA DE HEIMLICH”.

18 -LAS CRISIS CONVULSIVAS.

19 -HERIDAS Y HEMORRAGIAS.

20 -FRACTURAS, ESGUINCES Y LUXACIONES.

21 -VENDAJES.

22 -QUEMADURAS.

23 -PICADURA DE ABEJAS Y AVISPAS.

24 -MORDEDURA DE MAMÍFEROS.

25 -MORDEDURA DE SERPIENTES O VÍBORAS.

26 -SHOCK´S.

27 -TRASLADO DE PACIENTE ANTE UNA EMERGENCIA: INMOVILIZACIÓN

28 Y LEVANTAMIENTOS.

29 -MANIOBRAS PARA TRASLADO DE PACIENTE EN EMERGENCIA

Contacto:

Carolina Reyes
carolina.reyes@cmicgto.com.mx
Tel 4777610000 ext 118
bottom of page